PRÓXIMOS CURSOS DE FORMACIÓN
Cursos CECBE
El próximo otoño comenzará la difusión de los siguientes cursos online que se van a celebrar en el CECBE:
- Curso online de Revisiones Sistemáticas (básico y avanzado).
- Curso de implantación de evidencias en la práctica clínica (básico y avanzado).
- Curso de estadística básica en R para profesionales de la salud.
Cursos MOOC
Continúan los cursos MOOC, disponibles desde nuestra página web (https://www.evidenciaencuidados.es/formacion-cursos/mooc/). Como novedad, a partir de este verano los cursos MOOC se mantendrán abiertos durante todo el año, pudiendo comenzarse en cualquier momento del año.
Cursos disponibles actualmente:
- Búsquedas Bibliográficas para Revisiones Sistemáticas en Ciencias de la Salud.
- Gestores de Referencias bibliográficas.
- Estudios cuantitativos y valoración de su calidad.
- Interpretación de la Investigación Cuantitativa.
Otros cursos de interés:
1ª edición del Curso Online Metodología De La Implantación De Evidencias (plazas completas) de la Unidad de Investigación en cuidados y servicios de salud (Investén-isciii) del Instituto de Salud Carlos III.
El curso va dirigido a profesionales de enfermería y otros profesionales de la salud que quieran adquirir conocimientos y habilidades en la incorporación de la investigación a la práctica.
Los contenidos del curso están dirigidos a capacitar para comprender el concepto de implantación de buenas prácticas y conocer y establecer estrategias de traslación del conocimiento efectivas. Además, los estudiantes aprenderán a conocer recursos disponibles en relación a la implantación.
Introducción a los diseños cuantitativos: dirigido a profesionales de enfermería y otros profesionales de la salud que trabajan en centros de salud, otros centros asistenciales o centros universitarios que quieran introducirse en el diseño de estudios cuantitativos.
Los contenidos del curso «Introducción a los diseños cuantitativos» están centrados en capacitar a los estudiantes para definir y describir los principales métodos y diseños de investigación cuantitativa en el ámbito de los cuidados de salud.
- Preinscripción: del 14 de septiembre al 27 de octubre de 2023.
- Duración: del 20 de noviembre al 18 de diciembre de 2023. 20 horas.
- Metodología: Moodle
- Precio: 40 euros.
- Plazas: 50
|
EL BOLETÍN DE IMPLANTACIÓN DE JBI TAMBIÉN ESTÁ DISPONIBLE EN ESPAÑOL
JBI lanza su boletín de implantación de evidencias en español. Ahora, todos los profesionales de habla hispana en diferentes partes del mundo pueden acceder a esta publicación y aprovechar su contenido. ¿Listo para unirte y beneficiarte de esta herramienta?
Suscríbete siguiendo este enlace: https://bit.ly/3rhLytK.
Si quieres consultar números anteriores de este Boletín están disponibles aquí: https://bit.ly/3Nuo3EU
¡No pierdas la oportunidad de recibir información sobre las últimas tendencias y avances en el campo de la práctica basada en evidencia! ¡Únete a la comunidad!
|
|
|
PUERTO REAL
El Hospital Universitario de Puerto Real celebró su readesignación como Centro Comprometido con la Excelencia de Cuidados el 21 de junio.
|
|
|
ISLAS BALEARES
Segunda Jornada Balear de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados® (CCEC®/BPSO®)
El pasado mes de marzo se celebró la segunda Jornada Balear de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados® (CCEC®/BPSO®), tuvo lugar en la isla de Menorca. El evento, organizado por el Host Balear de BPSO, motivó a más de ciento veinte enfermeras a desplazarse y compartir experiencias; fue tal el éxito que se superó el aforo máximo.
La jornada contó con la asesoría de un comité científico, compuesto por enfermeras de las Islas Baleares, quiénes se encargaron de evaluar un total de 34 proyectos en formato póster y 8 cortometrajes, pues tampoco faltó el concurso para transmitir “qué es BPSO” de la forma más original.
El acontecimiento se inauguró con diversos talleres, desde estrategias de implantación, motivación, pasando por el liderazgo y las estrategias de feedback, hasta un taller de sostenibilidad. Posteriormente Miguel Ángel Máñez Ortiz ofreció una excelente ponencia con su toque cómico y tras el concurso de vídeos tuvo lugar una mesa redonda con diversas referentes en el marco de BPSO en las Islas Baleares.
Finalizó la jornada con la clausura a manos de Clara Bendito, Susana González (ambas coordinadoras del Host Balear) y Antonia Ballesteros, responsable de BPSO-HOST en las Islas Baleares y subdirectora de Cuidados Asistenciales del Servei de Salut Illes Balears.
Sin duda, un evento marcado por el gran aforo conseguido y la sensación de unión a pesar de estar todos y todas separados por mar.
- Imagen: Discurso inaugural en la sala de plenos, Consell Insular; Menorca.
|
|
ISLAS CANARIAS
JORNADAS AUTONÓMICAS CECBE
El grupo autonómico del Centro para la Excelencia en Cuidados basados en la evidencia (CECBE) en Canarias, dependiente del Servicio Canario de la Salud, organiza unas jornadas en octubre en la Comunidad Autónoma Canaria para difundir y promover la práctica clínica basada en la evidencia.
El encuentro, dirigido a profesionales sanitarios y personal vinculado con la investigación en cuidados, tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de los cuidados en salud, compartir experiencias de implantación de guías de buenas prácticas y evaluar los resultados en salud de las intervenciones basadas en la evidencia.
La jornada, organizada desde el Servicio Canario de la Salud en colaboración con el Consejo Canario de Enfermería, se celebrará el martes 24 de octubre en el Salón de Actos del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, en horario de 10 a 18:30h. El encuentro será en formato mixto, y las inscripciones para ambas modalidades estarán abiertas hasta el viernes 20 de octubre.
|
|
CURSO LÍDERES
|
|
El Servicio Canario de la Salud ha celebrado un curso sobre el instituto de líderes del Programa BPSO (Best Practice Spotlight Organization) en el que han participado 52 profesionales sanitarios pertenecientes a todas las gerencias sanitarias canarias. El curso ha contado con la participación como docentes del BPSO Host Regional País Vasco y BPSO Host Regional Castilla y León, que han compartido sus experiencias y conocimientos sobre la implantación de guías de buenas prácticas en cuidados basadas en la mejor evidencia disponible.
El curso, que se ha desarrollado durante el mes de marzo, ha tenido como objetivo capacitar a los profesionales sanitarios para liderar el proceso de implantación, evaluación y difusión de las guías de buenas prácticas clínicas de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) en el contexto del Proyecto BPSO. El curso ha combinado sesiones de trabajo presenciales en las islas de Tenerife y Gran Canaria, y seguimiento online a través de la plataforma moodle. Además, el curso está acreditado por la unidad de formación continuada con un total de 9 créditos.
Los profesionales sanitarios que han realizado el curso forman parte de los nuevos centros candidatos a Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados como segunda cohorte dentro del BPSO host Regional Canarias. Estos centros adquieren el compromiso de implantar, evaluar y mantener la implantación de al menos tres guías de buenas prácticas clínicas durante un periodo de tres años. Al finalizar este periodo, y asumiendo que se han cumplido todos los objetivos, el candidato alcanzará el estatus de Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados o BPSO designado, que se renueva cada dos años.
|
CURSO EVALUACION
El Servicio Canario de la Salud ha organizado una formación sobre evaluación dentro del Programa BPSO (Best Practice Spotlight Organization) en la que han participado 46 profesionales sanitarios pertenecientes a las Gerencias de Atención Primaria de Gran Canaria, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín y Servicios Sanitarios de Fuerteventura, Lanzarote y La Palma.
El Servicio Canario de la Salud se incorporó al programa en 2019 y actualmente está implantando varias guías de buenas prácticas en diferentes ámbitos asistenciales.
|
CANTABRIA
El Hospital Sierrallana-Tres Mares renueva su acreditación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados
El Hospital Sierrallana-Tres Mares ha vuelto a renovar la designación como CCEC/BPSO. El acto de re-designación, que se ha celebrado en el salón de actos del Hospital, ha contado con la participación del Consejero de Sanidad en funciones, Raúl Pesquera; el gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Rafael Sotoca; el gerente del Hospital, Pedro Herce; la directora de Enfermería de Sierrallana-Tres Mares, Gema Freire; y la supervisora de Calidad, Docencia, Formación e Investigación y líder del programa, Mari Luz Fernández, entre otros profesionales sanitarios e integrantes del proyecto. También ha asistido a este acto la presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria, Mari Luz Fernández.
El Hospital Sierrallana-Tres Mares es la primera institución sanitaria de Cantabria en ser acreditada como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados. Tienen implementadas las guías de: 'Apoyo a adultos que esperan o viven con ostomías', 'Prevención de caídas y lesiones derivadas de las caídas en personas mayores', 'Valoración y manejo del dolor', 'Profesionalidad en la enfermería’, “Accesos vasculares” e 'Integrar las intervenciones relacionadas con el consumo de tabaco en la práctica diaria'.
En este vídeo se resume su trayectoria como BPSO: https://www.youtube.com/watch?v=e3LAt5U3Wjk
|
|
Continúa el Proceso de Implantación BPSO en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla es candidato a convertirse en un Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados. Gracias a la implementación del programa CCEC/BPSO (Best Practice Spotlight Organization) con la puesta en práctica de las recomendaciones de las Guías de Buenas Prácticas de Lactancia Materna, Valoración y Manejo del Dolor, así como en Accesos Vasculares. El hospital está dando pasos firmes hacia el uso de la práctica basada en la evidencia en el ámbito asistencial. Con el objetivo de llevar a cabo estas recomendaciones, se han establecido cuatro líneas de trabajo que involucran la formación, la investigación, la difusión y la evaluación. En este marco se organizan los impulsores que se están sumando al proyecto, creando un equipo multidisciplinario comprometido a brindar los mejores cuidados a los pacientes. Te invitamos a seguir sus pasos más cerca a través de sus redes sociales:
|
|
CASTILLA LA MANCHA
I Jornada de prevención de caídas y de lesiones derivadas de las caídas en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete.
La Gerencia de Atención Integrada de Albacete ha reunido a más de 110 profesionales sanitarios de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y Atención Sociosanitaria en la “I Jornada de prevención de caídas y de lesiones derivadas de las caídas” celebrada el pasado 13 de junio.
En el 2012, esta Gerencia inició la implantación de la Guía de Buenas Prácticas “Prevención de caídas y disminución de las lesiones derivadas de las caídas” de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) en el ámbito hospitalario, y ha ido expandiendo su implantación a todos los ámbitos sanitarios, siendo pionera en la implantación de las recomendaciones de la guía en Atención Sociosanitaria a nivel nacional.
El objetivo de estas jornadas fue dar visibilidad al trabajo realizado y los logros alcanzados por los profesionales de los distintos ámbitos sanitarios, así como servir de foro para la puesta en común de las distintas estrategias de implantación y de las posibles áreas de mejora.
Como conclusiones, se hizo patente que las caídas pueden prevenirse en todos los ámbitos de la asistencia sanitaria y el papel fundamental de los equipos multidisciplinares, la importancia de la continuidad asistencial a través de los registros clínicos y de la formación de los profesionales para trabajar en base a la evidencia científica, así como la necesidad de abogar a la autorresponsabilidad de los propios usuarios en el fomento de su salud.
Los contenidos de la Jornada están disponibles para su visualización aquí
https://www.chospab.es/cursos_jornadas/2023/prevencion_caidas/intro.htm
|
|
|
CASTILLA Y LEÓN
ZAMORA
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Zamora (GASZA) como candidata a Centro Comprometido con la Excelencia en 2023 empieza celebrando y jugando con el equipo de Accesos Vasculares.
Se continua con la formación de impulsores, sesiones y actividades específicas (Accesos vasculares, Prevención de lesiones, Movilización de pacientes, Espirometrias) y materias transversales (comunicación, investigación). Se ha realizado material de apoyo para profesionales y pacientes.
|
|
|
|
|
Con el apoyo del Colegio de Enfermería de Zamora nos identificamos como impulsores con una chapa.
|
|
|
En el I Congreso de Enfermería Intergeneracional , Zamora del 6 y 7 de marzo de 2023 participó todo el equipo de la Candidatura en una mesa redonda “Excelencia en Cuidados “con la Presentación del Proyecto de Implantación en la GASZA de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados® (CCEC®/BPSO®). Y presentando pósteres científicos.
|
|
|
|
|
En el día de la enfermería 12 mayo se contó con la presencia del Consejero de Sanidad en Zamora. Visualizamos nuestro futuro hacia la excelencia en cuidados.
|
|
|
|
Y en el Día Mundial Sin Tabaco el día 31 mayo se realizaron 3 mesas informativas donde existen equipos de implantación de la Guía ; Centro Salud de Toro , Centro de Salud Santa Elena y el Hospital Virgen de la Concha . Se contó con el apoyo de Estudiantes de Enfermería que días previos habían recibido un Taller. Participaron alrededor de 500 personas.
|
|
|
|
En el 56ª Congreso SEPAR en Granada del 8 al 10 junio, la líder de la candidatura participo en una mesa redonda de difusión "Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados a través de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados® (CCEC®/BPSO®).
|
|
|
|
CASTILLA Y LEÓN
Centro de Salud Ponferrada II
El Consorcio Iberoamericano realiza reuniones periódicas para compartir conocimientos y experiencias en el ámbito de los cuidados. Estas reuniones proporcionan un espacio para el intercambio de ideas y la creación de redes de colaboración entre los profesionales de salud de diferentes países iberoamericanos. A través de la colaboración y el aprendizaje conjunto se busca elevar los estándares de la atención sanitaria y contribuir al desarrollo competencial de la enfermera
En la reunión realizada el pasado mes de mayo, la líder del programa de CCEC® en el Centro de Salud Ponferrada II, que fue designado como CCEC® en el 2015, siendo el primer centro de salud designado CCEC® de Castilla y León y de España. En la actualidad tienen implantadas 5 guías buenas prácticas (GBP) de la RNAO®.
Dª Mar González Gallego en esta ocasión participo compartiendo experiencias, buenas prácticas y resultados en el ámbito de la atención primaria, relacionados con la implantación de la GBP prevención de la obesidad infantil.
Como estrategia de implantación de esta GBP, y difundir entre su población diana y sus familias la importancia de una alimentación equilibrada y variada, y un estilo de vida activa; los impulsores y otros profesionales del centro han pintado en las paredes de este, recomendaciones de buenas prácticas en alimentación y los beneficios del ejercicio físico en esta etapa de la vida.
Además, nos presentó el video que han elaborado bajo el título “un paseo saludable” que permite un recorrido virtual y está disponible en el siguiente enlace: https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/bpso/recursos/videos-informativos.
Estas iniciativas demuestran su compromiso con la excelencia en cuidados y la promoción de la salud y el bienestar de la comunidad.
|
|
|
|
En enero 2023 el Grupo de Trabajo Regional, liderado por Laura Callejo Gonzalez y coliderado M Pilar Rodriguez Soberado, Yolanda Martin Vaquero y Maria Gonzalez Gallego comenzó a trabajar en la convocatoria de CCEC/BPSO® a nivel de Castilla y León.
La convocatoria 2023 se inició el 10 de marzo, con la fase de expresión de interés de las Gerencias de la Comunidad de Castilla y León, publicándose el 2 de mayo el listado definitivo, con 6 Instituciones admitidas
El 29 de junio termina la fase de recepción de solicitudes admitidas a proceso de evaluación científica y estratégica, donde se verificará la viabilidad y pertinencia de los proyectos presentados l
La constitución del BPSO® Host Regional Castilla y León supone una oportunidad colectiva para mejorar la calidad de los cuidados de salud, reducir los errores clínicos y también la variabilidad en la práctica clínica; ampliando el camino hacia la excelencia cuidados iniciado por nuestros compañeros del Centro de Salud Ponferrada II, Hospital Medina del Campo, Hospital Clínico Universitario de Valladolid y Gerencia Asistencia Sanitaria de Zamora.
|
DESIGNACIÓN VALLADOLID
|
|
|
El pasado 10 de marzo se celebró el acto oficial de designación del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV), como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC®).
El HCUV ha pasado a formar parte de la red de CCEC®, habiendo sido mentorizado por un periodo de 4 años por el Hospital de Medina del Campo (HMC) CCEC® de la 1ª cohorte (2012)
Presidió el acto el Viceconsejero de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, D. Jesús García-Cruces Méndez y Dª Esther González María, en representación del Instituto de Salud Carlos III, los cuales felicitaron a los 300 profesionales impulsores, por el trabajo realizado a lo largo de estos 4 años en los que se han implantado tres GBP: Prevención de caídas y disminución de lesiones derivadas de las caídas, Apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía y Valoración y cuidado de los adultos en riesgo de ideación y comportamiento suicida.
El acto comenzó con un discurso inaugural a cargo del director de Enfermería D Natán Redondo Pérez, que manifestó que la implantación del programa de CCEC® ha supuesto un profundo cambio cultural en la organización, donde el trabajo de los equipos multidisciplinares y la práctica basada en la evidencia son los pilares fundamentales para la toma de decisiones en los cuidados enfermeros.
Después se desarrolló una primera mesa redonda “Transferencia del conocimiento a la práctica” donde se expusieron los resultados alcanzados en cada una de las Guías implantadas. Una segunda mesa, en la que se puso en relevancia el “Impacto del programa BPSO en los profesionales”, terminando con unas emotivas palabras desde Canadá, de la directora ejecutiva de la RNAO®, Doctora Doris Grinspun.
Al final del acto se hizo un reconocimiento a las mentoras Dª M Pilar Rodríguez Soberado y Dª Lucia Zúñiga Blanco enfermeras del HMC y con la entrega de certificados acreditativos a las unidades de implantación y a los impulsores.
|
NAVARRA
1. Desde el grupo de la Guía BPSO: “Valoración del riesgo y prevención de úlceras por presión” se ha elaborado un vídeo informativo con el fin de profundizar en el conocimiento y manejo de la escala Braden- Bergstrom y los cuidados preventivos de las Lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia.
Para acceder al vídeo, clicar en el siguiente enlace:
https://www.powtoon.com/s/go8dwaULSNR/1/m/s
2. El día 29 de mayo se celebró en el Hospital Universitario de Navarra la III Jornada de Investigación e Innovación en Cuidados en el cual participaron 60 profesionales tanto de manera presencial como online. Esta jornada reunió a expertos en el campo de la enfermería y permitió el intercambio de conocimientos y experiencias para potenciar la investigación en cuidados en entornos sanitarios.
La jornada contó con la presencia de reconocidos ponentes y destacados profesionales de la enfermería.
Ponencia inauguración: "La investigación en cuidados en entornos sanitarios. ¿Cómo potenciarla?", a cargo de Mª Nieves Moro Tejedor, la cual abordó las estrategias para impulsar y fortalecer la investigación en el ámbito de los cuidados, así como la importancia de contar con un equipo de apoyo a la investigación enfermera e impartir formación para potenciarla.
Además, se llevaron a cabo varias mesas que abordaron diferentes aspectos de la investigación en cuidados.
- "Proyectos de investigación con financiación competitiva liderados por el Hospital Universitario de Navarra en el área de cuidados",
- "La investigación de cuidados en el marco del Idisna. Líneas actuales y propuestas de futuro",
- "Proyectos de investigación multicéntricos en los que participa el Hospital Universitario de Navarra"
- "Vinculación en investigación en el hospital con el entorno universitario. Creación de sinergias"
Como clausura se contó con la intervención de Esther Gonzalez María, del Centro Español para los cuidados basados en la evidencia, con el título: Traslación de la investigación: de la evidencia a la práctica.
3.Desde el grupo de registros de la Guía BPSO: “Valoración y manejo del dolor” se ha desarrollado un nuevo formulario de registro del dolor, que estará disponible a partir del 20 de junio de 2023 en el programa de registro de cuidados (véase imagen a continuación).
Este formulario permitirá a los profesionales valorar y gestionar el dolor de manera multidimensional. Además de medir la intensidad del dolor, se podrán registrar otras variables cualitativas como la afectación en las actividades básicas de la vida diaria, la irradiación, la aparición y la duración, tanto en el dolor agudo como en el crónico. En el caso del dolor crónico, también se podrá registrar el tratamiento siguiendo la escalera de la OMS. Una característica destacada del formulario es que permitirá visualizar la evolución de la intensidad del dolor de forma gráfica, en lugar de solo en formato numérico.
|
|
PAÍS VASCO
El Host Euskadi continua la difusión de buenas prácticas a través de la realización de sesiones web a todos los profesionales interesados. En enero de 2023 se celebró una sesión sobre educación y empoderamiento, en marzo sobre promoción de lactancia materna y en mayor sobre heridas de difícil cicatrización.
Durante los últimos meses se han realizado las auditorías a los 8 centros BPSO del Host Euskadi (OSI Debabarrena, OSI Donostialdea, OSI Araba, OSI EEC, RSMB, OSI GAU, OSI Bilbao Basurto/UPV-EHU y Hospital de Górliz). Estas visitas han servido para evaluar los progresos y para apoyar la implantación y mantenimiento de buenas prácticas en cuidados. En total, las organizaciones están implantando 12 Guías de Práctica Clínica de la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO). En estas auditorías se ha encontrado que:
- El proyecto está muy vivo y ha tomado gran solidez, incorporándose dentro de las estrategias y objetivos de Osakidetza y cada institución.
- Contamos con muchos profesionales involucrados que están haciendo posible la trasformación del día a día a través del conocimiento. Tienen, comparten y colaboran con grandes ideas y rigor metodológico para maximizar el uso de la evidencia en la mejora de la atención y los cuidados.
|
|
|
Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia: un centro de excelencia del Instituto Joanna Briggs
Si no desea seguir recibiendo este boletín, puede darse de baja escribiéndonos un email a jbi.scc@isciii.es desde su dirección de correo electrónico.
Síguenos en: Web - Facebook - Twitter - Youtube
|
|