(Optional) This text will appear in the inbox preview, but not
the email body.

|
|
|
Nº15 - junio 2022
|
Se renueva el Plan de Actividades del
CECBE: Plan de Actividades 2022-2026 ya disponible
Tras
el trabajo a lo largo de los últimos meses de los grupos de trabajo
del Comité Científico del Centro español, se ha finalizado la
ampliación del Plan de Actividades del CECBE, que ya está disponible
en la página web: Plan
de Actividades 2022-2026. En el
documento se pueden consultar todas las actividades que ya están en
marcha o previstas para su realización del centro, descritas en torno
a sus 4 líneas estratégicas (Interpretación, valoración y síntesis de
la evidencia, Transferencia de la evidencia disponible, Utilización
de la evidencia y Establecer líneas de colaboración con instituciones
y profesionales nacionales, europeos e internacionales, interesados
en la Práctica Basada en la Evidencia).
En
caso de tener interés en realizar alguna de las actividades
formativas ofrecidas por el CECBE, puedes contactar con los miembros
del Comité Científico de tu comunidad autónoma, disponible en la página
web.
Además,
en la reunión que se celebró de manera conjunta entre el Comité de
Seguimiento y el Comité Científico en el pasado mes de marzo se
acordó renovar por 4 años más el aún vigente Plan
Estratégico CECBE 2019-2022.
|
|
Este año vuelve la Jornada nacional:
VIII Jornada CECBE 2022

El
18 de octubre de este año celebraremos la jornada nacional del Centro
español para los cuidados de salud basados en la evidencia. La
jornada se celebrará en horario de mañana, de 9 a 14 horas, y tendrá
formato online. La inscripción a la jornada será gratuita, y os
facilitaremos próximamente un enlace web para registraros.
El
objetivo de la jornada es proporcionar un lugar de encuentro para
todos los profesionales que han recibido formación del CECBE y que se
han implicado en algunas de las actividades organizadas por el mismo.
En la VIII Jornada CECBE se podrán presentar trabajos científicos con
metodología de revisión y síntesis de evidencia, implantación de la
evidencia y/o difusión y transferencia (incluyendo resúmenes
comentados en ENE).
El
plazo de envío de resúmenes está ahora abierto, y hasta el hasta el
21 de julio (20:00 GMT). La plataforma de envío es https://redcap.link/JCECBE22.
Podéis encontrar más información en la página del CECBE, y tenéis
disponibles las normas de envío de resúmenes aquí.
|
Sumamos Excelencia: las unidades
participantes de 2022 realizan la auditoría basal
A
lo largo de los meses de marzo y abril, las 115 unidades que
actualmente forman parte del proyecto han realizado la primera
auditoría basal. Los profesionales implicados en el programa
pertenecen a distintos centros sanitarios, de Atención Primaria y
Hospitalaria, y sociosanitarios, de todas las comunidades autónomas
de España. Las unidades están implantando recomendaciones centradas
en temas específicos de prevención y manejo del dolor, prevención de
la obesidad infantil, promoción de la lactancia materna y manejo de
la incontinencia urinaria. Transversalmente, todas las unidades
implantan también recomendaciones de higiene de manos.
Las
unidades del proyecto han recogido los datos que reflejan la
situación basal de la que parten antes de la implantación de
recomendaciones, han identificado las barreras presentes para la
implantación y han diseñado estrategias para hacerles frente. Gracias
al trabajo colaborativo, las unidades han podido poner en común las
estrategias más efectivas y crear sinergias entre los territorios
participantes.

|
|
Los centros BPSO andaluces avanzan en la implantación
de evidencias tras la pandemia
Durante
los últimos meses, los centros andaluces que forman parte del
programa BPSO® han desarrollado diferentes actividades con el
objetivo de impulsar y avanzar en el desarrollo del programa tras la
pandemia.
En
Granada, el Hospital Universitario (HU) Virgen de las Nieves ha
iniciado un programa formativo en el que se abordan las
recomendaciones de buenas prácticas de las guías que se están
implantando. Todo el contenido de estas sesiones está ubicado en la página
web del centro. Por otro lado, el HU
San Cecilio ha comenzado la difusión de sus actividades a través de
su nueva cuenta
de Twitter.
En
Cádiz, el HU de Puerto Real ha
desarrollado un juego para la evaluación de
las buenas prácticas en cuidados a través de la aplicación “Quizizz”
en el que se pretende que los participantes aprendan y repasen
conceptos relacionados con el programa de una forma interactiva.
Además, junto con el Hospital U. Puerta del Mar y el Colegio Oficial
de Enfermería de Cádiz han elaborado
un vídeo con recomendaciones de buenas
prácticas de cuidados semanales.
Desde
el HU Regional de Málaga siguen trabajando en la difusión de nuevos
videos para la aplicación móvil “Cuidaven®”. Destacar el vídeo
realizado sobre los cuidados del catéter
venoso central para hemodiálisis y/o leucocitoaféresis pediátrica.
Por
último, el HU de Jaén sigue impartiendo de sesiones clínicas sobre
las recomendaciones de buenas prácticas de cuidados que se están
implantando y también han elaborado un vídeo
sobre la técnica extracción manual de leche materna.
|
|
Jornada BPSO-Euskadi: Celebrando la excelencia en
cuidados

El
día 9 de marzo de 2022 se realizó en el Palacio Euskalduna de Bilbao
la Jornada BPSO Euskadi: Celebrando la excelencia en cuidados,
con el objetivo de poner en valor lo realizado por los líderes del
programa BPSO hasta el momento. Esta sirvió como espacio de
celebración de la labor realizada, los logros alcanzados, y al mismo
tiempo para abrir una nueva etapa del programa.
En
este acto se designaron tres centros (correspondiente a la primera
cohorte del Host Euskadi), se dio la bienvenida a la nueva cohorte de
centros candidatos (segunda cohorte del Host Euskadi) y se acogió a
los tres centros que anteriormente estaban coordinados por el Host
Nacional. Puedes consultar el programa de la jornada de Euskadi aquí.
|
Celebrando 10 años del programa BPSO en España:
Simposio de CCEC/BPSO España
El
pasado 5 de abril celebramos el Simposio nacional de Centros
Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en España. El evento se
realizó en Madrid, en el Instituto de Salud Carlos III, y contó con
la presencia de autoridades sanitarias de todas las comunidades
autónomas y con participantes del programa CCEC/BPSO España de las
cuatro cohortes que ahora mismo forman parte de él, así como con
miembros de los host-regionales, autonómicos, constituidos en nuestro
país.
En
el Simposio se pudieron designar los nuevos Host-Regionales del
programa en España, Euskadi, Illes Balears y el Principado de
Asturias, y se entregaron diplomas de 10º aniversario a la Gerencia
de Atención Integrada de Albacete, el Hospital de Medina del Campo y
Centro de Salud Ponferrada II, el Hospital Universitario Vall
d’Hebrón, las G.A.E. Áreas de Salud Torrelavega Reinosa, los
Hospitales Sierrallana y Tres Mares, el Hospital Doctor José Molina
Orosa y el Hospital Clínico San Carlos. Además, los centros
recientemente incorporados a la cuarta cohorte del programa también
tuvieron oportunidad de presentar sus proyectos.
Este
acto sirvió como un punto de encuentro y celebración de los 10 años
de recorrido del programa en España. Se pudo debatir sobre los retos
y logros adquiridos, la evolución durante este tiempo y el nuevo
modelo organizativo de Host Regionales, y trazar el horizonte que
queda por delante. Además, el simposio contó con las intervenciones
internacionales de John Lavis, presidente del NQuIRE International
Advisory Council y director del McMaster Health Forum, y de Doris
Grispun, CEO de la Registered Nurses’ Association of Ontario (RNAO).
El
contenido íntegro de la jornada está disponible en el
canal de Youtube del ISCIII.

|
Sesiones
online de BPSO Euskadi: Compartiendo conocimiento

Ha
continuado la iniciativa puesta en marcha para compartir conocimiento
abierta a todos los profesionales. Con el objetivo de difundir y
extender las buenas prácticas y avanzar en la transferencia del
conocimiento a la acción.
Se
han celebrado en el primer semestre del año 2022 tres sesiones
online. Una sobre: “Alternativas al uso de sujeciones y contenciones
mecánicas: Avanzando en una atención no restrictiva”, otra sobre:
“¿Qué hay de nuevo en materiales?, y otra sobre “Cuidado centrado en
las Personas”. Aproximadamente 300 profesionales en cada sesión han
estado conectados participando en estas sesiones de intercambio, con
el objetivo de impulsar y compartir aspectos concretos relacionados
con el conocimiento y los cuidados.
|
|
II Jornadas de Buenas Prácticas de
Cuidados: #BuenasPrácticasPicuida
Los
pasados 16, 18 y 23 de mayo se celebró un taller formativo en el
Hospital Comarcal de Inca, destinado a líderes e impulsores del HOST
Illes Balears, y orientado a proporcionar herramientas para promover
y mantener la motivación de los equipos. Con el título “¿Por qué
pasamos de la motivación a la frustración? Taller sobre la
identificación de variables implicadas en el proceso motivacional” la
Dra. Noemí Sansó Martínez, profesora de la Universidad de las Islas
Baleares, dirigió diferentes dinámicas para ayudar a identificar
factores que contribuyen a la motivación, mejorar el conocimiento
sobre el proceso motivacional y la comprensión del propio nivel de
motivación, y proporcionar ideas para mejorar nuestra motivación y la
cohesión de los equipos en momentos de dificultad.

|
Los Host-Regionales y el
Host-Nacional inician la formación de nuevos líderes BPSO
- BPSO Euskadi (@bpsoeuskadi)
Con
el inicio de la 2ª cohorte del Host Euskadi (acogiendo a las
instituciones candidatas: OSI Bilbao Basurto junto a la UPV/EHU y al
Hospital de Gorliz) se realizó el curso de formación de líderes en
cuidados del Programa Centros Comprometidos con la Excelencia en
Cuidados para capacitar a las personas encargadas de movilizar el
programa en las organizaciones.

Tras resolver su
primera convocatoria del Programa de Implantación de Buenas Prácticas
en Cuidados en Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados®,
el BPSO-Host Regional Cantabria ha realizado la formación de líderes
del centro candidato, el Hospital Universitario Marqués de
Valdecilla. La formación se ha llevado cabo en dicho hospital entre
el 8 de febrero y el 8 de marzo de 2022, y han participado 25
alumnos.

- Host-Nacional
(@BPSOspain)
Con motivo del
comienzo de la cohorte 4 de Centros Comprometidos con la Excelencia
en Cuidados (BPSO®) del Host Nacional, en 2022, se realizó el curso
de implantación con metodología RNAO. Junto con los líderes y
colíderes de las 7 instituciones seleccionadas (Área de Salud de
Badajoz, Área Sanitaria Coruña e Cee, Departamento de Salud Valencia
LA FE, Gerencia de Asistencia Sanitaria de Zamora, Hospital de
Calahorra, Hospital Universitario del Sureste y Sector Sanitario
Zaragoza III), participaron impulsores de todas los BPSO de cohortes
anteriores.
El objetivo de
esta formación es adquirir conocimientos en metodología de la
implantación de Guías de buenas prácticas en el marco del Programa
Internacional Best Practice Spotlight Organizations® (BPSO) de la Registered
Nurses’ Association of Ontario (RNAO), aunque un objetivo adicional
es el desarrollo del trabajo en red entre todos los centros que
participan en el programa.
Por primera vez,
la formación se realizó en formato mixto online/presencial, que ha
sido muy bien valorado por las personas participantes.
|
En este último semestre se han
celebrado varias jornadas autonómicas:
- II Jornada autonómica CECBE en Cantabria
El pasado 24 de
febrero se celebró la II Jornada CECBE en Cantabria. Inauguró la
jornada el Consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria, Miguel
Rodríguez Gómez. La jornada contó con 2 mesas redondas:
-
Implantación efectiva de la Evidencia disponible: Programa
de Implantación de Guías de Buenas Prácticas en Cuidados, a través de
Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados CCEC®/BPSO®.
-
Implementación y síntesis de Evidencia en Cantabria.
El programa
completo puede consultarse aquí.
Se puede
visionar la jornada aquí.
·
Jornada autonómica CECBE en Aragón
Se
realizó el 26 de abril de 2022 una jornada de presentación y
promoción del Centro español para los cuidados de salud basados en la
evidencia en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Con ella, tras
estos dos años de pandemia, se pretendía hacer llegar a todas las
direcciones de enfermería, gerentes de los diferentes sectores y
directores generales del SALUD Aragón, tanto la misión, visión y
valores del centro nacional, como todas las iniciativas y actividades
en las que están trabajando las enfermeras aragonesas.
La jornada fue
inaugurada por la Consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Dña.
Sira Ripollés Lasheras, y seguida por Dña. Carmen Chaverri Alamán,
asesora de enfermería en la Comunidad Autónoma. Se contó con la
presencia online de Dña. Azucena Pedraz Marcos por parte del
Instituto Carlos III, que realizó una ponencia sobre el Centro
Español.
Se expusieron
las diferentes iniciativas y proyectos en los que se está trabajando
tanto nacionales e internacionales como dentro de la comunidad
autónoma, en interpretación, valoración y síntesis de la evidencia,
transferencia de conocimiento, utilización de la evidencia disponible
y la participación tanto en Sumamos Excelencia como la inclusión del
Sector III en la convocatoria de Centros Comprometidos con la
Excelencia en Cuidados.
·
I Jornada autonómica CECBE en
Castilla y León

El pasado 14 de junio se celebró la I Jornada del
Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia
(CEC BE®) Castilla y León, #1CECBECastillayLeón. Fue una
jornada presencial en Zamora, organizada por la Gerencia Regional de
Salud. Servicio de Gestión de Cuidados y Enfermería de Castilla y
León y la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Zamora.
Los objetivos fueron impulsar y coordinar los cuidados
de salud basados en la evidencia y difundir las líneas estratégicas
de la organización SACYL y del CECBE. Participaron 190 enfermeros/as
de toda la Comunidad Autónoma y de diferentes ámbitos (primaria,
hospitalaria, emergencias) y estudiantes enfermería.
Se inició el día con la presentación del CECBE, se
continuó con la realidad presente y futura en Castilla y León.
Mediante conexión streming los responsables del Host Canarias y Host
Euskadi compartieron su forma de organización. La mañana finalizó
presentando los dos Centros BPSO y dos candidatos de Castilla y Leon.
La tarde se inició difundiendo las experiencias del JBI Clinical
Fellowship Program. Compartiendo otras experiencias de implantación
en cuidados y en calidad se finalizó el día.
El curso de implantación de la Gerencia de Asistencia
Sanitaria de Zamora se había realizado los días previos como un paso
para el Centro Candidato seleccionado en la 4ª cohorte de la
comunidad.
|
Sigue en marcha el Taller Avanzado de Revisiones
Sistemáticas 2021-22
Los alumnos de
las Comunidades Autónomas de Castilla la Mancha, Canarias, Illes
Balears, Galicia, Castilla y León, Navarra, Madrid, Cantabria y
Andalucía que iniciaron la formación avanzada del CECBE en revisiones
sistemáticas en diciembre del pasado año han continuado con el
programa didáctico. Los días 25, 26 y 27 de enero de este 2022 han realizado
la tercera parte, síncrona, del programa, en la que han presentado
las versiones definitivas de sus protocolos de revisión, modificados
tras el aprendizaje de la formación online.
Pronto estarán
subidos en PROSPERO los protocolos las revisiones en marcha de los
alumnos.
Nueva edición del Clinical Fellowship Program
En marzo de este
año, los nuevos alumnos de las Comunidades de Canarias, Castilla y
León, Cataluña, Extremadura, Madrid, La Rioja y Comunidad Valenciana
se han incorporado al curso de implantación del Instituto Joanna
Briggs (JBI), que tiene como objetivo formar a los profesionales para
liderar iniciativas de cambio mediante ciclos de calidad, que
faciliten la implantación de cuidados basados en la evidencia en la
práctica. En las sesiones síncronas del programa con las docentes del
CECBE presentaron los temas que han seleccionado para la realización
de los ciclos de calidad. En las sesiones han podido hacer un repaso
de contenidos teóricos y discutir ejercicios prácticos y reflexiones
de la sesión de liderazgo clínico. Finalmente, los alumnos han
presentado sus protocolos, contando con una discusión entre
participantes y feedback de las tutoras.
Los protocolos
finalizados estarán disponibles próximamente en la
página web del CECBE.
Proyecto Erasmus+ SPIDER
La
Revista de Enfermería Referência, de la Escuela Superior de
Enfermería de Coimbra, en Portugal (Centro Colaborador de JBI) ha
publicado en un suplemento especial los resúmenes presentados en el
Simposio Europeo de la Colaboración JBI y el Multiplier Event del
proyecto europeo SPIDER, celebrado en Madrid en 2021.
Te
puedes descargar de manera libre el suplemento de la revista Referência
aquí.
|
|
|
Sala MOOC
El
CECBE ofrece una plataforma de formación online, la Sala MOOC, de
acceso libre y gratuito, para todo el que quiera formarse a su ritmo en
temáticas relacionadas con la evidencia en cuidados. La plataforma no
requiere de pago para acceder a los contenidos de los cursos, aunque
podrá estar arancelado el acceso a evaluaciones, tutorías, recursos
bibliográficos y acreditaciones.
Este
año se ha actualizado la página web y la plataforma de soporte de la
plataforma MOOC. En febrero de este 2022 hemos reabierto la sala, con
nuevas ediciones de los cursos de Búsquedas Bibliográficas para
Revisiones Sistemáticas en Ciencias de la Salud y Gestores de
Referencias bibliográficas y la primera edición de Estudios cuantitativos
y valoración de su calidad. Nuevas ediciones de estos cursos se han
puesto en marcha en el mes de junio.
Proximamente
incluiremos dos nuevos cursos MOOC, uno sobre Lectura crítica de
estudios cualitativos y otro sobre Estadística básica para la
interpretación de resultados en artículos científicos.
Si
tienes interés puedes consultar el apartado de Formación de nuestra
página web. La próxima edición de los cursos será en octubre, abriendo
la inscripción 15 días antes del inicio.
Colaboración
Joanna Briggs Institute (JBIC)
En este semestre se ha publicado un artículo
metodológico con participación de diferentes centros pertenecientes a
la Colaboración internacional Joanna Briggs, entre ellos Laura Albornos
Muñoz por parte del CECBE.
Lockwood C, Munn Z, Jordan Z, Pilla B, Ara VA De, Borges K, et
al. COMMENTARY JBI series paper 3 : The importance of people , process
, evidence , and technology in pragmatic , healthcare provider-led
evidence implementation. 2022
|
|
|
|
|