(Optional) This text will appear in the inbox preview, but not the
email body.

|
|
|
Nº13 - junio 2021
|
¡Abierta la convocatoria
del programa CCEC® / BPSO® del
Host-Nacional y de cinco Host-Regionales!
Tras
la suspensión del lanzamiento de la convocatoria a Centros
Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®) en el año 2020
por motivo de la pandemia de COVID-19, en abril de este año se ha
vuelto a abrir la convocatoria para participar en este programa de
implantación de buenas prácticas en cuidados.
La
convocatoria fue lanzada de manera síncrona por el Host-Nacional (Centro
español para los cuidados de salud basados en la evidencia) junto con
5 Host-Regionales (las Comunidades Autónomas de Asturias,
Baleares, Euskadi, Cantabria y Castilla La Mancha).
El
pasado 24 de mayo terminó el plazo de presentación de declaraciones
de interés para participar, cerrándose éste con un total de 33
solicitudes admitidas a nivel nacional, y otras 17 autonómicas.
Actualmente los centros interesados están enviando sus solicitudes
formales a sus correspondientes Hosts.
El
plazo estimado para la publicación del listado provisional de
instituciones seleccionadas es la última semana de noviembre de este
2021.
El programa de Centros
Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (BPSO®) ha permitido,
desde su inicio en el contexto español en 2012, la creación de una
sólida red de 42 Centros Comprometidos con la aplicación de Guías de
Buenas Prácticas y su evaluación y mantenimiento a lo largo del
tiempo.
|
Jornadas CECBE
autonómicas
En
mayo de 2021 se han celebrado dos Jornadas CECBE autonómicas, enteramente
en formato online. En ellas se realizó una labor de difusión de las
actividades del Centro español y también se dieron a conocer las
actividades relacionadas con la práctica basada en la evidencia que han
venido desarrollando en las regiones específicas del estado, tanto a
nivel de síntesis de evidencia como a nivel de su implantación.
El
13 de mayo celebró su Jornada la Comunidad de Castilla La Mancha,
y el 20 de mayo tuvo lugar la Jornada de la Región de Murcia.
En
octubre contaremos con dos nuevas ediciones de jornadas autonómicas, concretamente
en las Comunidades de Islas Baleares (14 de octubre) y Comunidad
Valenciana (28 de octubre). El año que viene esperamos seguir
contando con nuevas ediciones de este exitoso formato de evento.
|
Jornada de Intercambio de conocimiento BPSO-Euskadi
Los
pasados días 15 y 21 de abril se celebraron 2 Jornadas online de
intercambio de conocimientos del BPSO Euskadi: El conocimiento en la
práctica de los cuidados.
En
la jornada del día 15 se abordaron los cuidados basados en la
evidencia y se presentaron experiencias de generación de conocimiento
y la jornada del día 21 versó sobre diferentes iniciativas de
implantación.
|
Cantabria y
Castilla La Mancha se constituyen como
Host-Regional

En febrero de 2021 el
Grupo de Trabajo Regional, liderado por Begoña Fernández y
co-liderado por César Fernández, Margarita Delgado, Mª Victoria Ruiz
y Ana Isabel Alcañiz; comenzó a trabajar en la convocatoria de
CCEC/BPSO® a nivel de Castilla-la Mancha (ver fotografía). A la
espera de la recepción de todas las solicitudes hasta el 29 de julio,
el grupo de trabajo del Host de Castilla-la Mancha está entusiasmado
por el acogimiento de esta iniciativa a nivel regional.
En Cantabria en
el mes de junio de 2020 se constituyó el BPSO-Host Regional
Cantabria, dependiente del Servicio Cántabro de Salud. La
constitución del BPSO® Host Regional Cantabria supone una oportunidad
colectiva para mejorar la calidad de los cuidados de salud, reducir
los errores clínicos y también la variabilidad en la práctica
clínica; ampliando el camino hacia la excelencia cuidados iniciado
por nuestros compañeros del Hospital Sierrallana-Tres Mares.
|
JBI European
Symposium & SPIDER Multiplier Event

El pasado 24 de junio
tuvimos el placer de hospedar el Simposio Europeo de
la Colaboración JBI, que además se combinó con la celebración del
Multiplier Event del proyecto europeo SPIDER.
En él contamos con
alrededor de 150 asistentes de todo el mundo. La jornada contó con un
debate sobre la transferencia de la evidencia en cuidados a la
población general desde diferentes perspectivas (desde la
investigación a la población) y con una conferencia de la doctora
Margaret Harrison sobre el desarrollo desde las revisiones
sistemáticas hasta la implantación de evidencia. Además, se
presentaron un total de 23 resúmenes de trabajos científicos.
Los contenidos estarán
pronto disponibles en la web del evento para consulta de todas las
personas registradas.
|
Cuidaven: una App para el
cuidado de las personas con dispositivos venosos
Enfermeras del Hospital
Regional Universitario de Málaga han desarrollado una aplicación
móvil para el cuidado de los dispositivos venosos, que ofrece
recomendaciones para pacientes portadores de estos dispositivos.
Liderado por el
enfermero del Hospital Regional de Málaga Jesús Bujalance, ha contado
con la participación de 37 profesionales de distintas categorías y
centros de la provincia, además del Regional, como Axarquía, Ronda, Costa
del Sol, Virgen de la Victoria y Antequera. Cuidaven® nace para ser
utilizada tanto por profesionales como por pacientes. Desde el punto
de vista sanitario, está dirigida a profesionales y estudiantes que
trabajan en el cuidado de los dispositivos venosos, como médicos,
enfermeras y técnicos de cuidados auxiliares de enfermería.
|
Actividades
desarrolladas por el Host-Andalucía
Los centros candidatos
del Host Regional Andalucía han desarrollado durante el primer
semestre de 2021 diferentes cursos de metodología de implantación del
Programa Best Practice Spotlight Organizations (BPSO/CCEC®) dirigidos
a los profesionales de estos centros que van a participar en el
Programa.
Los centros acreditados
por el Host Nacional han planificado para el año 2021 programas
formativos multimodales acreditados, que constan de sesiones clínicas
sobre las guías implantadas y cursos de metodología de implantación
dirigidos a los equipos de enfermería.
Cada semana, el equipo
de implantación de cada guía selecciona una recomendación y realizan
“píldoras formativas”, a través de un breve vídeo con el apoyo de los
profesionales de enfermería de las unidades dónde se implanta la
recomendación. Se ha creado un Hashtag: #Unarecomendaciónporsemana.
|
|
Actividades de formación en el marco del CECBE:
Implantación: En
los pasados meses de abril y mayo se han realizado dos ediciones del
curso de implantación con el modelo del Instituto Joanna Briggs (Clinical
Fellowship Program, CFP) con 15 alumnos en total. El programa,
que ha contado con muy buena acogida, ha transcurrido enteramente en
formato virtual y las docentes han sido Laura Albornos y Marina
Gallego.
Respecto
a cursos anteriores:
·
En 2020 se publicó el siguiente
informe de implantación por Carlos Saus Ortega: “Promoting
correct positioning and attachment in breastfeeding infants born by
section cesarean in the La Fe Hospital in Spain: a best-practice
implementation Project”.
·
En 2021 se ha publicado el
siguiente informe de implantación por Mónica Sianes Gallén: “Comprehensive
geriatric assessment among elderly people in a convalescence unit: a
best practice implementation project”.
Síntesis: En septiembre tendrá
lugar una nueva edición del Taller de Revisiones Sistemáticas,
cuya celebración tuvo que ser suspendida en el año 2020 debido a la
pandemia, y esta vez transcurrirá en formato online, con los 9
participantes enviados por las Comunidades Autónomas de Andalucía,
Extremadura, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Galicia,
La Rioja, Madrid y Navarra.
Además,
a partir también de este otoño, lanzaremos una serie de cursos en formato online
que tendrán dos temáticas, por un lado, la Síntesis de la
Evidencia (Realización de revisiones sistemáticas) y por otro la Implantación
de la Evidencia (Curso de implantación) y que se ofrecerán a
alumnos procedentes de las Comunidades Autónomas adscritas al CECBE. Estos
cursos se ofrecerán en una modalidad básica y en otra
avanzada y se irán repitiendo de manera cíclica a lo largo de los
próximos años.
Formación en el marco de la colaboración internacional. El
CECBE sigue participando en el proyecto SPIDER (Strategic Partnership
in Innovation and Development of Evidence-Based Healthcare),
coordinado por República Checa, y en el que participan en total 5 países,
centrado en la mejora de las habilidades para la transferencia y la
implantación de la evidencia en la práctica clínica. Con este
proyecto europeo, Erasmus+, se
han formado en metodología de implantación 4 alumnas españolas.
|

¡Vuelve SUMAMOS Excelencia!
Tras su lanzamiento en
2015 como proyecto piloto, en otoño de este 2021 se volverá a
reeditar el proyecto. La finalidad de SUMAMOS Excelencia es involucrar
a las unidades participantes del proyecto como líderes reconocidos en
la implantación y evaluación de buenas prácticas en cuidados de
salud. Estará abierto a la participación de unidades de instituciones
sanitarias o sociosanitarias públicas del Sistema Nacional de Salud, tanto
de Atención Primaria, como de Hospitales o centros sociosanitarios,
que presten servicios asistenciales a pacientes. La participación en
el proyecto incluirá una formación online gratuita y las unidades de
implantación tendrán un seguimiento de un año de duración.
Las unidades participantes podrán implantar uno de los
4 ciclos que estarán disponibles en esta edición (a escoger entre Promoción
de la lactancia materna, Prevención de la obesidad infantil, Prevención
y manejo del dolor o Manejo de la incontinencia urinaria), además de
implantar el ciclo transversal de higiene de manos.
Se prevé que se abra el acceso a la convocatoria y al
envío de solicitudes de participación a finales de septiembre de este
año, así que preparad vuestras agendas y estad muy atentos a la web del CECBE.
|
Curso “Evaluación
dentro de BPSO®” y Jornada “Evaluación en BPSO®️: Compartiendo Estrategias”: creando sinergias regionales.
El Host-R de
Canarias junto al de Andalucía, organizaron el Curso “Evaluación
dentro de BPSO®”, durante los meses de mayo y junio,
en un entorno
virtual que compaginó trabajo online con la realización de dos
sesiones síncronas, y que contó con la participación de 60
profesionales de diversas Comunidades Autónomas.
El
día 10 de junio se celebró la Jornada virtual donde se compartieron
estrategias y experiencias sobre evaluación en el programa Centros
Comprometidos con la excelencia en cuiados (CCEC®️), organizada por
los mismos Host-regionales.
El evento fue
inaugurado por D. Conrado Domínguez Trujillo, Director del Servicio
Canario de la Salud. En esta jornada participaron 150 profesionales
de los diferentes Host Regionales y Centros BPSO®️ Nacionales de
todas las Comunidades Autónomas donde se está implantado el programa
CCEC®️.
El objetivo de
esta jornada fue compartir y debatir entre los distintos centros
BPSO®️ las diferentes estrategias que se están llevando a cabo en la
recogida, análisis de datos y feed-back de la evaluación de las
actividades de implantación en las guías de buenas prácticas.
|
|
|
|
|
|