(Optional) This text will appear in the inbox preview, but not the email body.

 

 

 

Si no puede leer este mensaje, haga clic aquí

 

 

 

Nº11 - junio 2020

Alerta sanitaria por COVID-19

Tras la declaración de la pandemia internacional provocada por el COVID-19, se suspendieron todas las actividades presenciales programadas tanto de formación como de difusión y actividades de desarrollo de los programas de síntesis e implantación de evidencia. Los Comités del Centro Español para los Cuidados Basados en la Evidencia (CECBE) han colaborado en la recopilación y difusión de recursos de evidencia en relación con el COVID-19. A continuación se indican algunos de los recursos más relevantes que se han difundido desde el CECBE:

Ministerio de Sanidad: https://www.mscbs.gob.es/en/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm

Instituto de Salud Carlos III: https://cnecovid.isciii.es/

Preevid, Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud: http://www.murciasalud.es/preevid.php?idsec=453

Instituto Joanna Briggs: https://jbi.global/ebp/covid-19

Registered Nurses’ Association of Ontario (RNAO): https://myrnao.ca/content/rnao-updates-and-resources-covid-19-rnao-members-and-other-health-professionals

Enfermería Clínica (recursos open access sobre COVID-19): https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-clinica-35-avance

 

Próxima convocatoria BPSO®

La Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-isciii) y el Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia: un Centro de Excelencia del Instituto Joanna Briggs (CECBE), en colaboración con la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), convocaron a las instituciones interesadas en ser candidatos del Programa Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados® (CCEC®), para la implantación, evaluación y difusión de Guías de Buenas Prácticas (GBP). Esta convocatoria se paralizó y esperamos ponerla de nuevo en marcha próximamente. La convocatoria se anunciará en la web http://www.evidenciaencuidados.es/ y en las redes sociales del CECBE.

 

Si quieres conocer en qué consiste el Programa y qué instituciones participan actualmente puedes consultar: https://www.evidenciaencuidados.es/bpso/conocenos/

 

 

Próxima actividades CECBE

La Jornada del CECBE que se celebra de forma bienal se celebrará el 9 de noviembre de 2020 por la mañana en modalidad virtual. A partir del mes de julio se pondrá disponible la información de inscripción.

 

Los cursos presenciales quedan suspendidos durante 2020 (estos son el curso avanzado de revisiones sistemáticas, JBI Clinical Fellowship Program y el curso de metodología de implantación basado en el método de la RNAO).

 

En el ámbito de la colaboración internacional se suspendieron el Simposio de los centros europeos pertenecientes a la Colaboración Internacional Joanna Briggs y la Reunión General Anual.

 

 

 

Reunión de los Comités del Centro Español para los Cuidados Basados en la Evidencia (CECBE)

En febrero se celebró la reunión anual del Centro Español para los Cuidados de Salud basados en la Evidencia (CECBE) con los representantes de los Comités de Seguimiento y Científico del Centro, con el objetivo del seguimiento y desarrollo de los Planes estratégicos y de actividades.

 

 

I Jornada CECBE en Cantabria y constitución del Host Regional de Cantabria 

En febrero se celebró la I Jornada CECBE en Cantabria con el objetivo de difundir las actividades de práctica basada en la evidencia relacionadas con el CECBE desarrolladas en la CA.

Puedes encontrar toda la información de la I Jornada en el siguiente enlace.

La Comunidad Autónoma de Cantabria se ha postulado como candidato a Host Regional del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados para coordinar el desarrollo del Programa en Cantabria, junto con el CECBE y los Host Regionales ya constituidos en Illes Balears, País Vasco, Principado de Asturias, Andalucía y Canarias.

 

Hacia la Excelencia en la Humanización de los Cuidados

 

“Fomento de la seguridad: Alternativas al uso de contenciones”  y “Valoración y Cuidado de adultos en riesgo de ideación y comportamiento suicida”, son Guías seleccionadas dentro del proyecto BPSO que permitirán al Servicio de Psiquiatría del Hospital Son Llàtzer de Palma de Mallorca seguir trabajando en la humanización de los cuidados y el respeto de los derechos humanos.

Se trabaja  en dos líneas prioritarias.

Una por lo que supone contener a una persona y la otra por el preocupante aumento de suicidios.

Este proyecto supondrá  un refuerzo más en la forma de cuidar. La evaluación continua del mismo permitirá conocer el cumplimiento de las recomendaciones o los cambios en el conocimiento y/o las actitudes, que se traducirá en una mejora en nuestro sistema organizativo y de salud. Así como una oportunidad de trabajar con equipos de otras comunidades autónomas que también aplican estas guías y seguir luchando contra el estigma.

 

 

 

 

Cambios en la revista JBI Database of Systematic Reviews and Implementation Reports . Publicaciones

La revista JBI Database of Systematic Reviews and Implementation Reports donde se podían publicar artículos de revisiones sistemáticas de la Colaboración JBI e informes de implantación de evidencia del Clinical Fellowship Program ha cambiado al inicio de 2020.

 

La revista ha cambiado su denominación por JBI Evidence Synthesis con el objetivo de incluir estudios y protocolos de revisiones sistemáticas. Los informes de implantación del Clinical Fellowship Program se publicarán en la revista International Journal of Evidence-Based Healthcare, que cambiará su nombre por JBI Evidence Implementation a partir de septiembre de 2020 (Volumen 17, número 3).

 

Durante el 2020 se ha publicado el siguiente informe de implantación del Clinical Fellowship Program en la International Journal of Evidence-Based Healthcare:

 

Saus-Ortega, C. Promoting correct positioning and attachment in breastfeeding infants born by section cesarean in the La Fe Hospital in Spain.

 

 

Actualización sobre los recursos online del CECBE

 

• El CECBE ha actualizado en su web información sobre recursos para la práctica basada en la evidencia, en: http://www.evidenciaencuidados.es/es/index.php/recursos-para-la-practica-basada-en-la-evidencia

 

• El CECBE traduce las Guías de buenas prácticas (GBP) clínicas y de entornos laborales saludables de RNAO.

Entre ellas, encontrarás GBP relacionadas con prevención, con situaciones crónicas, de cuidados materno-infantiles, o de aspectos para fomentar el liderazgo de las enfermeras o la mejora del trabajo en equipos interprofesionales.

 

Puedes consultarlas y descargarlas en: https://evidenciaencuidados.es/bpso/guias-de-buenas-practicas/

 

Sumamos Excelencia

 

El CECBE está trabajando en una nueva edición del Proyecto Sumamos Excelencia, que incluirá Prevención de la obesidad infantil, Promoción de la lactancia materna, Evaluación y manejo del dolor y Valoración y manejo de la incontinencia urinaria. Adicionalmente, las unidades participantes implantarán recomendaciones de Higiene de manos.

 

Su difusión está prevista en el último trimestre del 2020.

 

 

 

Área Cochrane de enfermería

Una de las iniciativas de mayor interés es la posibilidad de difundir resúmenes de revisiones Cochrane en revistas internacionales, en los denominados 'Cochrane Corner'. Cada vez son más las revistas que incluyen un espacio para resúmenes Cochrane tanto en inglés como en otros idiomas.

Anímate a participar: http://nursingcare.cochrane.org/membership

 

MOOC (Massive Online Open Courses)

En 2020 continúan disponibles las salas del Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia (CECBE) con los cursos “Búsquedas Bibliográficas para Revisiones Sistemáticas en Ciencias de la Salud” y “Gestores de Referencias Bibliográficas”.

 

La oferta de cursos se ampliará a finales de 2020 con formación en “Lectura crítica de estudios cualitativos” y “Lectura crítica de ensayos clínicos”.

 

Todos los cursos MOOC son de inscripción gratuita y libre y estarán abiertos periódicamente. Acceso

Colaboración con la revista de enfermería ENE

Continúa la colaboración entre el Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia (CECBE) y la revista de enfermería ENE. El objeto de esta colaboración es la difusión de la evidencia científica, a través de la publicación de resúmenes comentados de documentos de práctica clínica basada en la evidencia.

 

Los últimos resúmenes de evidencia publicados son:

 

Gimeno Cardells A. Efectividad de la higiene oral perioperatoria sistemática en la reducción de las infecciones del tracto respiratorio postoperatorias tras una cirugía torácica electiva en adultos: una revisión sistemática.

 

Mateo Cervera A.M., Galarza Mateo, A. Manejo enfermero del paciente con ideas suicidas en el ámbito extrahospitalario.

 

 

Se pueden consultar todos los resúmenes publicados en:

http://ene-enfermeria.org

 

 

Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia:

un centro de excelencia del Instituto Joanna Briggs

 

 

Si no desea seguir recibiendo este boletín, puede darse de baja escribiéndonos un email a  jbi.scc@isciii.es  desde su dirección de correo electrónico.

Síguenos en:

Web Facebook Twitter Youtube