(Optional) This text will appear in the inbox preview, but not the email body.

 

 

Si no puede leer este mensaje, haga clic aquí

 

 

alt text

Nº10 - diciembre 2019

Manual de Implantación de la Evidencia JBI

El Instituto Joanna Briggs ha publicado, recientemente, el Manual de Implantación de la Evidencia JBI, que pretende proporcionar una visión general de los enfoques avalados por JBI para la aplicación de la evidencia. Este manual cubre algunos de los enfoques utilizados en JBI que pueden informar a los profesionales de la salud que se esfuerzan por poner en práctica la evidencia.

 

 

 

Simposio CCEC® marzo 2020

Tendrá lugar el próximo día 31 de marzo en el Instituto de Salud Carlos III (Madrid) y estará abierto a participantes en el Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®) y a no participantes en el mismo. Asimismo, se prevé la celebración de grupos de trabajo durante la jornada. Próximamente se hará público, tanto el programa como el formulario de inscripción, a través de nuestra web evidenciaencuidados.es

 

 

Nueva web BPSO® en 2020

 

Los Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados® (CCEC®) (BPSO®) tendrán próximamente un nuevo sitio web.

 

La página verá la luz durante los primeros meses del año y permanecerá en la misma dirección web. Organizará los contenidos de forma más intuitiva y clara e incorporará nuevas secciones. El diseño de la nueva interfaz será más atractivo, dinámico y actual, contando con tecnología ‘responsive’, que permitirá adaptar la web a cualquier dispositivo.

 

La nueva web dispondrá de una zona de acceso restringido para BPSO® y para los Host Regionales.

 

 

 

Próxima convocatoria BPSO® 2020

La Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-isciii) y el Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia: un Centro de Excelencia del Instituto Joanna Briggs (CECBE), en colaboración con la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), publicarán en febrero la próxima convocatoria para las instituciones interesadas en ser candidatos del Programa Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados® (CCEC®), para la implantación, evaluación y difusión de Guías de Buenas Prácticas (GBP).

 

 

 

 

 

II Jornadas Norte BPSO®, celebradas en el Complejo Hospitalario de Navarra

 

El objetivo del encuentro fue la puesta en común de las diferentes estrategias puestas en marcha para implantar las recomendaciones de las diferentes GBP de RNAO. La importancia del encuentro, celebrado en mayo, residió también en el trabajo en grupos que se realizó tras la mesa redonda, y las aportaciones que pudieron hacer centros más experimentados a centros que inician la andadura de la implantación. Acudieron 80 personas de 6 centros/Organizaciones de Salud integradas.

 

 

Colaboración JBI: Simposio Regional Europeo 2020

 

El próximo Simposio de los centros europeos pertenecientes a la Colaboración Internacional Joanna Briggs tendrá lugar el 28 de abril, en Lausanne (Suiza).

Puedes encontrar toda la información en el siguiente enlace

 

 

 

 

Rotación externa en la RNAO con Doris Grinspun

 

La residente de enfermería familiar y comunitaria de la unidad docente de Mallorca, Maria del Carmen Vega Martínez, reflexiona sobre la importancia de la excelencia en cuidados a través de BPSO® y relata su experiencia de dos meses en Canadá en la RNAO. Allí conoció lo que están haciendo las enfermeras canadienses para conseguir cambios en políticas de salud, para poder alcanzar cambios importantes en la salud del individuo, familia y comunidad, y por supuesto, la pasión de la que se nutren las salas cuando Doris Grinspun y su fantástico equipo aparecen por la puerta.

 

 

 

 

Publicación de artículos Curso Implantación de Buenas Prácticas JBI Clinical Fellowship

En los siguientes enlaces se pueden consultar los artículos de implantación publicados en JBI Database of Systematic Reviews and Implementation Reports  pertenecientes a alumnos de la primera edición:

 

Tíscar-González, V., et al. Post-operative pain management in a surgical unit in a Basque Country hospital: a best practice Implementation Project.

 

Martín-Losada, L., et al. Managing urinary incontinence in older people in hospital: a best practice implementation Project.

 

García-Monasterio, E.I., et al. Post-operative pain management among surgical trauma patients in an acute ward: an evidence-based practice  implementation Project.

 

PiCuida

 

El Hospital Regional Universitario de Málaga inició en el año 2018 su candidatura como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC®). Una de las actividades relacionadas con la participación en este proyecto es la difusión de evidencias en cuidados. En este sentido, el Hospital viene realizando una actividad novedosa en la que utiliza las redes sociales para compartir resúmenes de evidencias de forma semanal. #CadaSemanaUnaRecomendación

 

 

 

 

Asimismo, el Hospital Universitario San Cecilio perteneciente a la red de (CCEC®) ha acogido la primera sesión del ciclo ‘Cafés científicos’, una iniciativa puesta en marcha por la dirección de Enfermería para fomentar el conocimiento e intercambio de experiencias entre los profesionales del centro. Serafín Fernández, coordinador de la Red de Cuidados de Andalucía ‘PiCuida’, ha abierto esta serie de encuentros con una ponencia donde ha compartido las líneas estratégicas relacionadas con la implantación de buenas prácticas en cuidados basados en evidencias.

 

BPSO® España-Euskadi

 

 

Se han realizado las primeras auditorias anuales y ajustes en registros corporativos en los 3 centros candidatos, que cuentan con 246 impulsores poniendo en marcha múltiples estrategias para la incorporación de buenas prácticas en cuidados.

Asimismo, con ocasión de las Jornadas Multiprofesionales del País Vasco (2-4 de octubre), se presentaron 7 comunicaciones en relación a la implantación de las guías de buenas prácticas.

 

 

Día Mundial del Ictus en el Complejo Hospitalario de Navarra

El día 29 de Octubre, se celebró en el CHN el Día Mundial de la Prevención del Ictus, aplicando  la recomendación 1.0 de la guía del Ictus (RNAO) en la que “los profesionales sanitarios, en todos los entornos de la práctica, deben realizar a los pacientes un seguimiento de factores de riesgo de ictus y facilitar así una prevención secundaria adecuada”. Con la participación de más de 80 personas, transcurrió el día entre charlas informativas, valoración de factores de riesgo y taller de ejercicio saludable.

MOOC (Massive Online Open Courses)

En 2020 continúan disponibles las salas del Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia (CECBE) con los cursos “Búsquedas Bibliográficas para Revisiones Sistemáticas en Ciencias de la Salud” y “Gestores de Referencias Bibliográficas”. El 1 de enero comienza una nueva edición de estos cursos.

 

La oferta de cursos se ampliará en 2020 con formación en “Lectura crítica de estudios cualitativos” y “Lectura crítica de ensayos clínicos”.

 

Todos los cursos MOOC son de inscripción gratuita y libre y estarán abiertos periódicamente. Acceso

Colaboración con la revista de enfermería ENE

Continúa la colaboración entre el Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia (CECBE) y la revista de enfermería ENE. El objeto de esta colaboración es la difusión de la evidencia científica, a través de la publicación de resúmenes comentados de documentos de práctica clínica basada en la evidencia.

 

Los últimos resúmenes de evidencia publicados son:

 

Calatayud-García J., Vidal-García Y. Enfermería de práctica avanzada en la atención urgente, una propuesta de cambio: revisión sistemática.

 

Gutiérrez-Moraño P., Roncero-Martín R. Intervenciones para aumentar la asistencia a las pruebas de detección de retinopatía diabética.

 

Rodríguez-Mondéjar J.J. Cuidados de enfermería basados en evidencia y modelo de Betty Neuman, para controlar estresores del entorno que pueden ocasionar delirium en unidad de cuidados intensivos.

 

Sánchez-Herrero H. ¿Son eficaces los modelos de atención a los supervivientes de cáncer dirigidos por enfermeras?

 

 

Se pueden consultar todos los resúmenes publicados en:

http://ene-enfermeria.org

 

 

Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia:

un centro de excelencia del Instituto Joanna Briggs

 

 

Si no desea seguir recibiendo este boletín, puede darse de baja escribiéndonos un email a  jbi.scc@isciii.es  desde su dirección de correo electrónico.

Síguenos en:

Web Facebook Twitter Youtube