Año
|
Título
|
2011; 15(17) |
Criterios de puntuación del alta postanestésico
|
2011; 15(16) |
Intervenciones de enfermería adaptadas a personas mayores en el manejo de estas en los servicios de urgencias |
2011; 15(15) |
Intervenciones terapéuticas para la mejora de la calidad de vida de los pacientes adultos con vitíligo |
2011; 15(14) |
Intervenciones para reducir la desnutrición y promover la alimentación en las personas mayores con demencia |
2011; 15(13) |
Actividades Asistidas por Perros (AAP) para personas mayores que residen en centros de cuidados a largo plazo |
2011; 15(12) |
La eficacia de escuchar música para reducir los síntomas depresivos en adultos |
2011; 15(11) |
Intervenciones educativas para promover la adhesión hipoglucemiante oral en adultos con diabetes tipo 2 |
2011; 15(10) |
Intervenciones de enfermería para pacientes adultos que sufren dolor crónico |
2011; 15(9) |
Donación de muestras biológicas residuales y consentimiento para un uso secundario |
2011; 15(8) |
Auto-manejo de la hemodiálisis para la enfermedad renal terminal |
2011; 15(7) |
Estrategias para promover el auto-sondaje intermitente en adultos con vejiga neurógena |
2011; 15(6) |
Sobrecarga del cuidador de adultos con enfermedades terminales en el entorno del hogar |
2011; 15(5) |
Enfoque paliativo para el cuidado de personas con demencia avanzada |
2011; 15(4) |
Intervenciones educativas para crear conciencia en los hombres sobre la salud de la vejiga y los intestinos |
2011; 15(3) |
Programas de lactancia materna en unidades de atención primaria y especializada |
2011; 15(2) |
Intervenciones musicales para la ansiedad odontológica en pacientes pediátricos y adultos |
2011; 15(1) |
Comunicación efectiva entre enfermeros y pacientes oncológicos adultos en el ámbito hospitalario |
2010; 14(19) |
Eficacia de las enfermeras de práctica avanzada en centros de atención a personas mayores |
2010; 14(18) |
Posturas de los bebés prematuros para un desarrollo fisiológico óptimo |
2010; 14(17) |
Efectividad del manejo no farmacológico del dolor para aliviar el dolor crónico en niños y adolescentes |
2010; 14(16) |
Vivir con filariasis linfática crónica: pacientes de 15 años y mayores en países en desarrollo |
2010; 14(15) |
Intervenciones para reducir la incidencia de caídas en personas mayores en unidades hospitalarias de cuidados agudos |
2010; 14(14) |
Impacto de las políticas hospitalarias de horas de visita en pacientes pediátricos y adultos y sus visitantes |
2010; 14(13) |
Estrategias para para el manejo y prevención de la hipotermia en el adulto durante el periodo perioperatorio |
2010; 14(12) |
Manejo de las sondas uretrales permanentes de corta duración para prevenir las infecciones del tracto urinario (Actualización del BPIS 2000; 4(1)) |
2010; 14(11) |
Evidencia del impacto de la designación de «hospital imán» sobre la práctica de la enfermería y los resultados de los pacientes |
2010; 14(10) |
Prevención y manejo de las complicaciones asociadas con sondas GEP en adultos |
2010; 14(9) |
Ayuda a los cuidadores de personas con demencia |
2010; 14(8) |
Eficacia de las vías clínicas de cuidados integrados para adultos y niños en centros de práctica clínica |
2010; 14(7) |
Perspectivas y experiencias de las mujeres acerca del apoyo a la lactancia |
2010; 14(6) |
Respuestas de los cuidadores de niños menores de cinco años con fiebre que viven en lugares donde la malaria es endémica |
2010; 14(5) |
Comparación de las mediciones de resultados de cuidados paliativos utilizadas en residencias de ancianos |
2010; 14(4) |
Funciones y sistemas de administración rutinaria de la medicación para prevenir errores farmacológicos en los cuidados hospitalarios agudos |
2010; 14(3) |
Suplementos nutricionales líquidos por vía oral para personas con demencia en residencias de ancianos |
2010; 14(2) |
Clínicas cardiológicas dirigidas por enfermeras para reducir factores de riesgo cardiovascular modificables en adultos (Actualización del BPIS 2009; 13(5) (actualización a su vez del BPIS 2005; 9(1))) |
2010; 14(1) |
Métodos para determinar la colocación correcta de una sonda nasogástrica tras su inserción en pacientes adultos |
2009; 13(6) |
La experiencia psicosocial y espiritual de las personas mayores en recuperación de un ictus |
2009; 13(4) |
El manejo del dolor del pezón y/o las lesiones asociadas a la lactancia materna (Actualización del BPIS 2003; 7(3)) |
2009; 13(3) |
La música como intervención en el medio hospitalario (Actualización del BPIS 2001; 5(4)) |
2009; 13(2) |
Estrategias para reducir los errores de medicación en personas mayores (Actualización del BPIS 2005; 9(4)) |
2009; 13(1) |
Valoración y manejo de la disfagia en niños con afectación neurológica |
2008; 12(8) |
Intervenciones y estrategias para dejar de fumar (Actualización del BPIS 2001; 5(3)) |
2008; 12(7) |
Manejo del estreñimiento en personas mayores (Actualización del BPIS 1999; 3(1)) |
2008; 12(6) |
La efectividad de las intervenciones en el cólico del lactante (Actualización del BPIS 2004; 8(2)) |
2008; 12(5) |
Manejo de los dispositivos intravasculares periféricos (Actualización del BPIS 1998; 2(1)) |
2008; 12(4) |
Medias de compresión graduada para la prevención del tromboembolismo venoso postoperatorio (Actualización del BPIS 2001; 5(2)) |
2008; 12(3) |
Úlceras por presión – Manejo de las lesiones por presión (Actualización del BPIS 1997; 1(2)) |
2008; 12(2) |
Lesiones por presión – prevención de las lesiones por presión (Actualización del BPIS 1997; 1(1)) |
2008; 12(1) |
Ayuno preoperatorio para la prevención de complicaciones perioperatorias en niños |
2007; 11(4) |
Eliminación del vello para reducir las infecciones de la zona quirúrgica (Actualización del BPIS 2003; 7(2)) |
2007; 11(3) |
Cuidado tópico de la piel en residencias de ancianos |
2007; 11(2) |
Efectividad de las intervenciones en ancianos desnutridos hospitalizados |
2007; 11(1) |
Intervenciones dietéticas efectivas para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad infantiles |
2006; 10(4) |
Intervenciones educativas para enfermos de salud mental con medicación psicotrópica |
2006; 10(3) |
Retirada del sondaje vesical permanente de corta duración |
2006; 10(2) |
Soluciones, técnicas y presión para la limpieza de heridas (Actualización del BPIS 2003; 7(1)) |
2006; 10(1) |
Manejo de la hipoglucemia asintomática en neonatos a término sanos por enfermeras y matronas |
2005; 9(3) |
Uso del chupete en la primera infancia en relación con la lactancia, Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL), infección y mal oclusión dental |
2005; 9(2) |
Efectividad de un programa de ejercicios musculares del suelo pélvico en la incontinencia urinaria después del parto |
2004; Supl.1 |
Manejo del paciente de cirugía ambulatoria |
2004; 8(4) |
Cuidado de la higiene oral en personas mayores con demencia en residencias |
2004; 8(3) |
Estrategias para manejar el sueño de residentes de unidades geriátricas |
2004; 8(1) |
Efectividad clínica de las distintas aproximaciones del cuidado del punto de inserción del catéter de diálisis peritoneal |
2003; 7(4) |
Prevención y manejo del dolor de hombro en el paciente hemipléjico |
2002; 6(4) |
Sujecciones mecánicas – 2ª Parte: Disminución del uso en unidades de agudos y residencias |
2002; 6(3) |
Sujecciones mecánicas – 1ª Parte: Uso en unidades de agudos y residencias |
2002; 6(2) |
Zonas donantes para injertos cutáneos de espesor parcial: manejo post-quirúrgico o post-injerto |
2002; 6(1) |
Cuidado de los ojos en pacientes de cuidados intensivos |
2001; 5(5) |
Manejo del niño con fiebre |
2001; 5(1) |
Manejo de la hidratación oral en personas mayores |
2000; 4(6) |
Retención de la información pre-operatoria recibida por los pacientes |
2000; 4(5) |
Administración y suministro de medicamentos por enfermeras en zonas rurales o aisladas |
2000; 4(4) |
Aspiración traqueal en adultos con una vía aérea artificial |
2000; 4(3) |
Identificación y manejo de la disfagia en niños con afectación neurológica |
2000; 4(2) |
Identificación y manejo de la disfagia en adultos con afectación neurológica |
1999; 3(4) |
Eficacia de la terpia individual y de grupo en el tratamiento de la esquizofrenia |
1999; 3(3) |
Signos vitales |
1999; 3(2) |
Terapia grupal e individual en el tratamiento de la depresión |
1998; 2(3) |
Prevención y tratamiento de la mucositis oral en pacientes con cáncer |
1998; 2(2) |
Caídas en hospitales |
Año
|
Título
|