(Optional) This text will appear in the inbox preview, but not the
email body.

|

|
|
Nº12 - diciembre 2020
|
Recursos
JBI: WEB y LIVE WEBINARS
El Instituto Joanna
Briggs ha mejorado su página web https://jbi.global/
incluyendo recursos de la colaboración y evidencia, entre las que se
incluye una colección en abierto sobre COVID-19.
El Instituto Joanna
Briggs publica webinarios gratuitos en su canal de Youtube JBI, el
más reciente es sobre el manual
de revisiones sistemáticas presentado por
el Assoc Prof Edoardo Aromataris.

|
|
Previsión
actividades formativas 2021
Debido
a la pandemia muchas actividades formativas presenciales han tenido
que ser canceladas. Dada la continuidad de esta situación, las
actividades formativas han sido transformadas a modo online y se han
pospuesto las fechas; provisionalmente se han previsto los siguientes
cursos online:
-
Curso avanzado de revisiones sistemáticas: septiembre
2021.
-
JBI Clinical Fellowship Program: ediciones en abril y mayo
2021.
Si
estás interesado contacta con tu comité científico. Encuentra más
información sobre las actividades formativas en nuestra web evidenciaencuidados.es
|
Próxima
convocatoria BPSO® nacional y regional 2021
Debido
a la crisis sanitaria por COVID-19 la convocatoria nacional BPSO que
es coordinada por la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud
(Investén-isciii) y el Centro español para los cuidados de salud
basados en la evidencia: un Centro de Excelencia del Instituto Joanna
Briggs (CECBE), en colaboración con la Asociación de Enfermeras de
Ontario (RNAO), fue cancelada en 2020, y se trasladará al primer
semestre de 2021, ampliándose los plazos desde que se difunda hasta que
se resuelva. De forma concurrente, se publicarán las siguientes convocatorias
regionales: Asturias, Cantabria, Euskadi e Illes Balears. La
información se publicará en la web evidenciaencuidados.es.

|
|
VII Jornada virtual CECBE
De
forma bienal se celebran las Jornadas del CECBE, con el objetivo de
ser un punto de encuentro entre aquellos profesionales implicados o
interesados en las actividades del CECBE. Este año el 9 de noviembre se
celebró de forma virtual. Se presentó una ponencia sobre GRADE, comunicaciones
orales y pósteres. Además, se realizaron grupos de trabajo en
difusión, síntesis, implantación y PBE en tiempos COVID. Las
presentaciones se difundirán en el canal Youtube del CECBE y se
publicará un informe de los grupos de trabajo en la página web www.evidenciaencuidados.es

|
|
Jornada virtual de intercambio de
buenas prácticas (CCEC®/BPSO®)
El
día 2 de diciembre se celebró una Jornada virtual de intercambio de
experiencias de implantación de buenas prácticas en la etapa COVID y
retos, en el marco del Programa Centros Comprometidos con la
Excelencia en Cuidados. En dicha Jornada participó la responsable del
Programa internacional, la Dr. Doris Grinspun, y BPSOs nacionales e
internacionales. Las presentaciones se difundirán en el canal del CECBE
y se publicará un informe de los grupos de trabajo en la página web www.bpso.es

|
Jornada-Encuentro “Hablemos del
dolor”:
Con
la celebración del Día Internacional contra el dolor, el 28 de
octubre de 2020 tuvo lugar en el salón de actos del Hospital La Fe
una Jornada presentada y conducida por Mª Salud Girbés, subdirectora
enfermera del hospital.
El
encuentro sirvió para que pacientes y profesionales compartiesen
experiencias y esperanzas.
Profesionales
multidisciplinares abordaron los avances en las terapias y las
perspectivas de mejora en el tratamiento del dolor: Pilar Argente,
directora médica del Área de Anestesia y Reanimación; Emilio Monte,
farmacéutico Jefe del Servicio de Farmacia Externa; Clara Marchesi
enfermera supervisora de la Unidad del dolor agudo postquirúrgico e
impulsora de la implantación de la Guía y Rosario Ros, enfermera
supervisora del Área Clínica del niño.
Para
finalizar, se entregó un diploma acreditativo a todas las Unidades de
Hospitalización implicadas en la puesta en marcha de esta Guía de
Buenas Prácticas del CECBE: “Valoración y Manejo del Dolor”
|
|
Participación de #Bpsoandalucía en el
ciclo de #Hablemos de cuidados de la EASP
En el marco del
movimiento NURSING NOW, al que se ha adherido el Ministerio de
Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la Consejería de Salud y
Familias de Andalucía y la propia Escuela Andaluza de Salud Pública
(EASP), se viene organizando desde el pasado 11 de mayo de 2020 un
ciclo de encuentros abiertos denominados Hablemos de Cuidados.
El pasado 17 de
noviembre de 2020, este ciclo de encuentro contó con la participación
de María Dolores Quiñoz y Jesús Bujalance, coordinadores del programa
Bpso-Host Regional Andalucía. La entrevista fue guiada por Eva
Martín, enfermera de la EASP y durante el encuentro se abordaron
diferentes cuestiones relacionadas con la excelencia en cuidados y la
práctica basada en la evidencia.

|
Jornada del Host-Euskadi BPSO para el intercambio de
buenas prácticas
El
día 19 de noviembre se realizó una Jornada online con líderes y
colíderes del programa y guías con el objetivo de impulsar y
compartir, por medio de elementos concretos, las recomendaciones que
van a seguir manteniendo o que van a iniciar.

BPSO® Host Canarias: I
Jornada de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados y curso de
líderes BPSO
El
10 de febrero de 2020 se celebró en el Hospital Universitario de Gran
Canaria Dr. Negrín la Jornada de Implantación de Buenas Prácticas en
Cuidados, en la que se presentó el BPSO Host Regional Canarias,
dependiente del Servicio Canario de la Salud, así como los Centros
Candidatos Seleccionados en la Comunidad Autónoma de Canarias: el
Complejo Hospitalario Universitario Dr. Negrín de Gran Canaria y la
Gerencia de Servicios Sanitarios de Tenerife, para llevar a cabo la
implantación de las guías de buenas prácticas seleccionadas dentro
del programa Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados.
Coincidiendo
con la Jornada. se inició el curso de formación de líderes en
cuidados del Programa Centros Comprometidos con la Excelencia en
Cuidados (BPSO Host Canarias) así como de otros profesionales de
centros dependientes del Servicio Canario de la Salud, con el
objetivo de transformar la enfermería a través del conocimiento
llevando a cabo las mejores prácticas de salud.

|
Curso de Búsqueda e Implementación de
Evidencias en Cuidados
La Escuela
Andaluza de Salud Pública junto con la Estrategia de Cuidados de
Andalucía han organizado una nueva edición del curso online “Búsqueda
e Implementación de Evidencias en Cuidados”, celebrado del 5 de
octubre al 17 de diciembre de 2020.
Esta actividad
formativa consta de 5 unidades didácticas en las que se abordan
conceptos introductorios sobre Enfermería Basada en la Evidencia;
cómo transformar preguntas clínicas en preguntas de investigación; el
desarrollo de estrategias de búsqueda, fuentes de información y
localización de evidencia; recomendaciones para la lectura e
interpretación de la evidencia; para finalizar presentando algunas
herramientas, experiencias y recomendaciones para implantar la
evidencia en la práctica clínica.

|
|
Adoptando
soluciones eHealth
En el marco de
iniciativas que favorecen la implantación de la Guía “Adopting
eHealth Solutions: Implementation Strategies” desarrollada por la Registered
Nurses' Association of Ontario (RNAO) el grupo de investigación en
enfermería de ISABIAL (Instituto de Investigación Biomédica de
Alicante) del Hospital General Universitario de Alicante ha
desarrollado un algoritmo capaz de detectar el deterioro agudo en
pacientes ingresados a partir de la Escala Internacional Early
Warning Score. Dicho sistema se está aplicando a pacientes COVID 19 y
se ha diseñado un sistema de respuesta rápida en función de las
puntuaciones con dicha escala que a través de las constantes tomadas
con monitores se integra en la Historia Clínica Electrónica (HCE) y
devuelve una alerta visual en todos los mapas de camas de la HCE para
alertar a la enfermera.
Dicho sistema se ha
difundido en los medios.
|
|
|
Estrategias
de difusión en dos instituciones BPSO en Andalucía
El
pasado 30 de Octubre de 2020 tuvo lugar la I Jornada de Innovación y Desarrollo
en Cuidados, organizada por la Dirección de Enfermería del Hospital
Universitario Virgen de las Nieves de Granada, en modalidad virtual.
Asistieron 110 profesionales del ámbito de la salud y se presentaron 32
comunicaciones en formato póster. En este evento se dieron a conocer
algunos avances de la investigación enfermera que se está realizando en
dicho centro y se han compartido experiencias de implantación de la
evidencia científica a la práctica clínica desarrolladas en otros
centros sanitarios de la Comunidad Autónoma Andaluza. Iniciativas como
ésta pretenden acercar los avances de la investigación en cuidados de
salud y su aplicación a la práctica diaria de la enfermera.
El
Hospital Regional Universitario de Málaga, candidato BPSO desde 2018, ha
desarrollado una actividad novedosa, difundiendo estas recomendaciones
a través de las redes sociales para compartir resúmenes de evidencias
de forma semanal. A través de la etiqueta #CadaSemanaUnaRecomendación,
el centro ha difundido durante 118 semanas estas evidencias,
consiguiendo un elevado impacto en redes sociales, difundiendo y
compartiendo la actividad del centro. Además, todos los resúmenes se
han compartido de forma abierta en su web oficial (http://www.hospitalregionaldemalaga.es/Inicio/ExcelenciaenCuidados/CadaSemanaUnaRecomendaci%C3%B3n.aspx).

Curso de Metodología de Investigación
En enero 2021 comienza la 6ª edición del curso online de
Metodología de investigación de la Unidad de Investigación en Cuidados
y Servicios de Salud (Investén-isciii) de 140 horas de duración. El
periodo de inscripción está abierto hasta el 7 de enero de 2021. Más
información en el siguiente enlace.

MOOC (Massive Online Open Courses)
En
2021 continúan disponibles las salas del Centro español para los
cuidados de salud basados en la evidencia (CECBE) con los cursos
“Búsquedas Bibliográficas para Revisiones Sistemáticas en Ciencias de
la Salud” y “Gestores de Referencias Bibliográficas”. El 1 de enero comienza
una nueva edición de estos cursos. La oferta de cursos se ampliará en
2021 con formación en “Lectura crítica de estudios cualitativos” y
“Lectura crítica de estudios cuantitativos”.
Todos
los cursos MOOC son de inscripción gratuita y libre y estarán abiertos
periódicamente. Acceso
Publicaciones relacionadas con las actividades del
CECBE: Revisiones sistemáticas / Informes de implantación / Otros
Saus-Ortega
C. Promoting correct positioning and attachment in breastfeeding
infants born by section cesarean in the La Fe Hospital in Spain: a
best-practice implementation project. Int J Evid Based Healthc. 2020
Jun 8.
Vila-Candel,
R.; Martínez-Arnau, F.M.; de la Cámara-de las Heras, J.M.; Castro-Sánchez,
E.; Pérez-Ros, P. Interventions to Improve Health among
Reproductive-Age Women of Low Health Literacy: A Systematic Review. Int.
J. Environ. Res. Public Health 2020.
|
|
|
|
|